martes, 5 de mayo de 2015

Relaciones sociales e interpersonales

La escuela como elemento de nuestra sociedad, tiene una función socializadora, por lo que en ella encontramos diferentes relaciones sociales.

En cuanto a las relaciones sociales, podemos decir que tenemos que tenemos de todo un poco; podemos hablar tanto de la relación entre alumno-profesor y entre familia-escuela.

En la relación existente entre alumno-profesor, tenemos un testimonio , con el que podemos decir que la relación que existía era buena: “ La mayoría de mi etapa en primaria la pasé con un solo tutor, por ello, era una persona bastante cercana con todos los alumnos de la clase, se ponía en contacto con nuestros padres y madres, prácticamente cada mes. Era una persona muy alegre, divertida y cariñosa con nosotros, que a menudo utilizaba nuestras jergas andaluzas”.

De este testimonio, también podemos extraer ya dos cuestiones importantes, una es la relación entre familia-escuela, la cuál era bastante buena, y otro punto importante es que en este testimonio se habla de cómo era la figura del profesor. Para Esteve, en su libro “ Cartas a quien pretende enseñar”, en la cuarta carta, nos habla de las cualidades indispensables que debe de tener un docente, en ella aparece tanto la amorosidad como la alegría y el saber amar lo que se hace, algo que vemos reflejado en el testimonio anterior.

Pero también tenemos testimonio que nos hablan de la mala relación que se tenía entre alumno-profesor, como este testimonio: “ Era distante y había poco contacto familiar aunque en la época que mi padre se puso malo se  portaron de manera muy atenta, intentando guiarme”.

Podemos decir que el primer y más importante agente socializador de los niños y niñas, es la familia. Esta institución,con el paso del tiempo ha ido sufriendo una serie de modificaciones, tanto en su estructura como en sus funciones. Estos cambios que se han ido generando, ocasionados por una serie de factores producidos a lo largo de la historia, y han repercutido decisivamente, no sólo a sus funciones, sino también sobre otros agentes -la escuela entre ellos- encargados del proceso educativo de los pequeños.

Por consiguiente, se hace necesario analizar la relación Familia-Escuela, en cuanto que son los dos grandes agentes socializadores responsables de la educación de los niños/as, prestando atención a las realidades en las que están inmersos, e intentando dar respuesta a las demandas que cada uno de ellos pueda presentar. En última instancia, lo que no podemos olvidar es que ambos agentes repercuten directamente en la capacidad autónoma y de responsabilidad de los niños y, para que éstas se produzcan, se hace necesario que familia y escuela trabajen conjunta y cooperativamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario