domingo, 24 de mayo de 2015

Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas

- Arredondo, M., Uribe, M. Y Wuest, T. (1989), “Notas para un modelo de docencia”. En Arredondo, M. y Díaz Barriga, A. (compiladores) Formación pedagógica de profesores universitarios. Teorías y experiencias en México. Universidad Nacional Autónoma de México.

- Davini, C. ( 1995) La formación docente en cuestión. Paidós. Buenos Aires. Barcelona. México.


- Delgado, I. ( 2012). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social( 1ª Edición). Ediciones Paraninfo, SA.


- Díez, J. J. (1982). Familia-escuela: una relación vital. Narcea.


- Duschatzky, S. (1996). De la diversidad en la escuela a la escuela de la diversidad. Propuesta educativa, 7(15).


- González Puga, M. (2010). Didáctica de la Educación Infantil. Santillana Formación Profesional. Madrid


- Leiva, J. J. (2010). Práctica de la interculturalidad desde la perspectiva docente: análisis y propuestas pedagógicas. Cultura y Educación, 22(1), 67-84.

- Leiva Olivencia, J.J. (2011). La educación intercultural en una encrucijada de caminos: reflexiones pedagógicas para la construcción deuna escuela intercultural. Espiral. Cuadernos del Profesorado[en línea], 4(7), 43-56.


- Leiva, J. J. (2012). La formación en educación intercultural del profesora y la comunidad educativa.


- Nesi, J. A. (2004). Libertad de enseñanza. Cuenta y razón, (135).


- Maccionis John J. (2011), Sociología. 4ª Edición. Editorial Pearson. Madrid


- Merino D., Ruíz C. (2005). Actitudes de los profesores hacia la educación intercultural. Aula Abierta, 86 (2005) 185-204.
 

- Molano L., Olga Lucía. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera,
mayo-Sin mes, 69-84.


- Pecci Garrido, M. (2012). El juego infantil y su metodología. Mc Graw Hill. Madrid

- Pérez Gómez, A., (1996) “Autonomía profesional del docente y control democrático”. En varios autores, Volver a pensar la educación. Morata. Madrid.


- Pérez Gómez, A. (1995). La cultura en la sociedad neoliberal. Ediciones Morata, Madrid.


- Prat M, y Río M. (2009). Desarrollo socioafectivo. Ediciones Altamar. Barcelona.


- Tedesco, J. C. (2003). Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo: algunas notas e hipótesis de trabajo. Propuesta educativa, 12(26), 57-62.


- Sanz Gómez, J. (2013). Relación Familia-Escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario