jueves, 7 de mayo de 2015

Organización de centro educativo III

Según José Ignacio Rivas Flores, hablar de organización de la escuela es hablar del marco de experiencia de aprendizaje establecido desde un punto de vista institucional y, por tanto, desde opciones políticas, sociales y culturales determinadas.

Según Pedro Alcántara se entiende por organización escolar el conjunto de instituciones oficiales por las que se rigen las escuelas.

Según García Hoz, la organización escolar es la ordenación de los distintos elementos de la escuela para que todos ellos concurran adecuadamente a la educación de los escolares.

  1. El proyecto educativo de centro
El PEC es el instrumento para su gestión organizativa, una documento en el que se recogen el conjunto de decisiones asumidas por la totalidad de la comunidad educativa, relativas a las opciones  educativas básicas y a la organización general del centro. En este documento, además, los centros deben explicitar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación.

Por un lado, debe de ser integral e incluir todos los sectores de la comunidad educativa: los docentes, el equipo directivo, las familias, el personal de administración y servicios, y el representante municipal. Además debe ser estable y permeable al mismo tiempo; dinámico y planteado a medio y largo plazo, permitiendo la actuación coordinada de todos los implicados.
Las finalidades del PEC son:
  • Servir de marco general de actuación para todos los implicados en el centro escolar.
  • Dar coherencia a las distintas intervenciones y a las distintas etapas educativas del centro.
  • Servir de concreción de las decisiones de la administración educativa.

El artículo 120.2 de la Loe establece que los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.

  1. El reglamento de régimen interior
Es el conjunto de normas e instrucciones de funcionamiento del centro, elaborada a partir de la normativa estatal y autonómica, constituye el reglamento de régimen interior (RRI). Su aprobación y su revisión corresponden al consejo escolar.
Las finalidades del reglamentos son:
  • Convertir en normas los acuerdos organizativos y de gestión
  • Organizar el uso de los recursos materiales y los espacios
  • Establecer el reparto de responsabilidades de los órganos de gobierno y de coordinación del centro
  • Facilitar la participación en la vida escolar de los miembros de la comunidad educativa
  • Formar parte del proyecto educativo del centro con entidad propia

  1. El plan anual del centro
Constituye el instrumento para la gestión de los objetivos concretos que han de desarrollarse durante un curso académico. Su definición debe de ser coherente con el proyecto educativo, con el reglamento de régimen interior y con la propuesta pedagógica.
En su elaboración se ha de partir de un diagnóstico de la realidad del centro en ese curso escolar, y de las necesidades específicas o problemas detectados y planteados. El plan anual prevé la asignación de aulas, el reparto de tutorías, la administración de bajas y licencias, los apoyos, las actividades complementarias y extraescolares que se desarrollarán y los cursos de formación del equipo educativo.

  1. El proyecto de gestión económica o presupuesto
Es un instrumento de planificación económica del centro en el que se prevén, junto con los ingresos, los gastos necesarios para alcanzar el funcionamiento normal. Es elaborado por el equipo directivo, y en el caso de los centros sostenidos con fondos públicos, debe de ser sometido a la aprobación del consejo escolar.

  1. La memoria anual
Constituye el documento de evaluación de todas las actuaciones, desarrolladas en el curso, tomando como referencia el plan anual. En la memoria se evalúan los objetivos, los recursos y la organización. Además de los resultados, se evalúan de manera muy significativa, los procesos. Sirve de evaluación inicial para realizar el plan anual del curso siguiente. Constituye un proceso de evaluación acumulativa y permite, además, plantear proyectos de mejora para el siguiente curso escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario