lunes, 25 de mayo de 2015

¿ Qué es para nosotras la escuela, y como se organiza?

 
Habiendo concluido nuestro blog, es necesario que expliquemos en un resumen final nuestra escuela ideal y cómo es su configuración.

Según J.Dewey la escuela es una institución social, es una forma de vida colectiva en la que están concentrados todos los medios que serán más efectivos para llevar al niño a participar y hacer uso de sus propias capacidades para asumir los objetivos sociales, es decir, un tránsito entre la familia, la sociedad y el mundo laboral. Además tiene componentes de transmisión cultural y de enseñanza educativa. Todo lo dicho favorece a la integración del niño en la sociedad, lo que abarca su preparación para el trabajo, la formación como ciudadano con visión crítica y razonada, y la igualdad de condiciones en educación.

La escuela debe estar regida por una Administración Central que esté compuesta por un equipo experto docente, preparado para regir el currículum formal de la educación, dejando en manos de los educadores el tema de la enseñanza, y no en las de los partidos políticos y los continuos cambios que suceden. Nosotros de manera democrática debemos elegir sobre nuestro aprendizaje, ayudados por las personas que saben realmente sobre el tema educativo y su gestión, no de manera teórica sino de manera cognitiva y experiencial.Los centros deberían proporcionar una educación en libertad que desarrollara los pensamientos personales fundamentados del alumnado, basados en la estimulación de la creatividad, la capacidad y el avance del saber y la experimentación propia de la realidad en diferentes situaciones.

Cada colegio debe tener una identidad característica y propia que se adapte a su entorno y que tenga una cohesión directa con el educando y sus familias. Esto nos llenará de una riqueza y una pluralidad que convergería en el elemento reglamentario impuesto del que todos parten como base.

Para Mars´Smile la escuela es el lugar o contexto donde los niños o no tan niños aprenden no solo conocimientos sino que se desarrollan integralmente, y este desarrollo les servirá como futuras personas en un cultura y contexto determinado. La escuela debe de tener una organización o tener buena jerarquización en el sentido de que estamos hablando de que esta organización será muy importante para la educación que se vaya a dar en ese lugar. Por ello nos gusta como se organiza la escuela cuando hablamos de los tres niveles de concreción curricular y sobre todo de como una escuela organiza el presupuesto, el proyecto educativo de centro, etc... En nuestro blog, hemos hablado de como se organiza la escuela, y así con esos pasos creemos que facilita mucho el proceso de enseñanza-aprendizaje que se dá en ese lugar, pero nuestra más preocupación nos surge, de la necesidad de que los docentes tengan voz y voto, porque al fin y al cabo son ellos los que están dando el callo día a día con sus alumnos y son también los culpables de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea exitoso. Por ello cuando sale una ley nueva, decreto o reforma, no nos importa que salga, lo que sí nos gustaría esque esas reformas o leyes sean para mejorar de verdad la escuela, y sobre todo la educación de todas las personas, y por eso abogamos para que los profesores sean los que realicen todos esos cambios, ya que quiénes mejor que ellos son los que conocen a los alumnos, sobre todo saben como aprenden los niños, ventajas e incovenientes del proceso de enseñanza-aprendizaje y ante todo son personas cualificadas que saben que es mejor y tienen la capacidad de enseñar. 

Os dejamos en este post, el video de lo que hemos hablado, y de cómo sería nuestra escuela imaginaria. Gracias!













No hay comentarios:

Publicar un comentario