Hay que añadir al apartado anterior algunas tipologías educativas que se proporcionan en la escuela y que están relacionadas para el uso y la utilidad en el día a día a lo largo de nuestras vidas. Actividades cotidianas y costumbres que dejan huella en todo el alumnado.
a. Educación Vial: La Educación Vial en las primeras edades, garantiza por su efecto preventivo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando su salud y seguridad. Las actividades que se proponen tienen por objeto que el alumnado sepa comportarse responsablemente en la vía pública, bien como peatón o cuando hace uso de bicicletas. La Educación Vial es necesaria para conseguir una educación ciudadana integradora que fomente la convivencia, el respeto y la responsabilidad, que sirva para mejorar las relaciones humanas en el ámbito de la vía pública.
Rocío: "Recuerdo una vez que vinieron polícias para darnos una clase sobre educación víal"
Rocío: "Recuerdo una vez que vinieron polícias para darnos una clase sobre educación víal"
b. Educación para la salud y actividad física Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la promoción de hábitos de vida saludables, es una actividad básica que debe ser impulsada por los sistemas sanitarios de todo el mundo, contando para ello con el apoyo de las administraciones educativas. El objetivo primordial de la Educación para la Salud es promocionar la salud como un valor apreciado por los alumnos, para que puedan adquirir hábitos saludables que favorezcan su bienestar físico, psíquico, cognitivo y el de su entorno.
c. Educación cívica y constitucional La educación moral y cívica tiene como objetivo ayudar a analizar críticamente la realidad, para favorecer la convivencia. La educación moral constituye un elemento fundamental del proceso educativo, que permite a los alumnos mostrar comportamientos responsables en la sociedad actual, respetando las creencias y valores de los demás. En ella se trabajan valores como la justicia, el respeto, la solidaridad, la igualdad, la libertad, etc. Además, se pretende que los alumnos construyan sus propios valores y normas, que adopten posturas coherentes con sus principios y actúen consecuentemente. En definitiva, para prepararlos a vivir y convivir en sociedad.
d. Tecnologías de la información. La escuela es la ventana hacia el futuro de las nuevas generaciones, por ende la escuela debe estar en la vanguardia del mundo moderno, ofreciendo a sus alumnos nuevas alternativas y herramientas. Para lograr este desafío, se ha integrado de manera transversal en el currículo. Los maestros a través de las TICS enseñan además de utilizar el aparato, a algo que va mucho más allá: a su uso como herramienta. En esta enseñanza, cabe destacar el uso responsable de las nuevas tecnologías, ya que si se utilizaran de manera incorrecta podrían provocar daños considerables a las personas afectadas. Comprender las TIC y dominar las destrezas básicas y los conceptos de las mismas es considerado hoy por muchos como parte primordial de la educación igual que lo son la lectura y la escritura
e. Comprensión lectora, hábito de lectura, expresión oral y escrita. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, dispone que la comprensión lectora y la expresión oral y escrita constituyan un objeto de interés, que debe desarrollarse en todas las etapas educativas. Asimismo, promueve el desarrollo de hábitos de lectura y la iniciación al estudio de la literatura, con el fin de lograr un aprovechamiento eficaz del aprendizaje. La lectura, la escritura y la investigación son procesos intelectuales complejos y complementarios que posibilitan el desarrollo de las competencias necesarias para la adquisición de los aprendizajes. Lectura, escritura e investigación deben ser considerados por lo tanto como elementos prioritarios en la formación del alumnado y ejes inseparables y transversales a todas las áreas, transcendiendo su vinculación con el área de Lengua y convirtiéndose en asunto colectivo de todo el centro y de toda la comunidad educativa.
f. Educación para la paz, justicia, igualdad y libertad Uno de los grandes objetivos de la escuela es que los alumnos desarrollen una educación para la justicia y la paz, para que aprendan a valorarlas y a comprometerse con ellas, bien como una elección personal o colectiva. Una buena educación para la justicia y la paz exige dos convicciones de fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario