domingo, 17 de mayo de 2015

Educación no formal I

Habiendo dejado claro los temas transversales, nos centramos a continuación en la educación no formal, de la cual daremos definición y describiremos factores asociados.

Se entiende como educación no formal el conjunto de aprendizajes que se da con ayuda de procesos, medios e instituciones específicas y diferenciadamente diseñados en función de objetivos explícitos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la obtención de los grados propios del sistema educativo institucionalizado.

Rocío: "Por las tardes tenía clases de baile, teatro y de informática la época esa en la que los ordenadores estaban de moda"
P. H. Coombs, en su obra The World Educational Crisis, hizo énfasis en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los convencionalmente escolares. A los cuales etiquetó indistintamente como “informales” y “no formales”. Con estas denominaciones pretendía designar la diversidad de procesos educativos no escolares situados al margen del sistema de la enseñanza reglada. Era poco operativo que una sola expresión designara al excesivamente amplio y diverso sector educativo no escolar. Por ejemplo, que formaran parte de una misma categoría pedagógica un programa de alfabetización de adultos y la lectura recreativa de una novela. De esta manera se comenzaron a utilizar de manera diferenciada los conceptos de educación “no formal” e “informal”.

Los conceptos quedaron definidos de la siguiente manera:

Educación formal como “el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad”.

Educación no formal como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños”.

Educación informal como “un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y cumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario