jueves, 7 de mayo de 2015

Tipos de escuela II

Habiendo dejado claro sus componentes, explicamos ahora que los centros escolares pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:

A. Por su titularidad

  • Públicos:
· De titularidad del Ministerio de Educación. Por ejemplo, los colegios de Educación Infantil y Primaria ubicados en Ceuta y Melilla, o los colegios españoles en el extranjero.
· De titularidad autonómica. Los colegios de Educación Infantil y Primaria de las Comunidades Autónomas.
· De titularidad municipal. Los ayuntamientos son titulares de escuelas infantiles.
· También pueden ser otras administraciones públicas o ministerios, por ejemplo, el Ministerio de Defensa es titular de las escuelas infantiles ubicadas en instalaciones militares.
  • Privados: El titular es una persona jurídica, una cooperativa de enseñantes, una orden religiosa, una sociedad anónima, una sociedad limitada o una persona física. 
  • Concertados: son centros creados de forma privada, es decir no por la Administración Central, pero sí subvencionados por esta en gran medida. Tienen libertad de gestión con ciertos límites establecidos por el gobierno, como el número de alumnos por clase, las fechas o admisiones por ejemplo. Financian parte de su oferta con las subvenciones y otra con los pagos de los padres.

B. Por la etapa educativa que imparten
  • Un solo ciclo de Educación Infantil ( 0-3 o 3-6 años )
  • La etapa completa de Educación Infantil ( 0-6 años)
  • Las etapas de Educación Infantil y Primaria (3-12 años)
  • Las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (3-16 o 0-16 años)

C. Por el tamaño o número de unidades
  • Escuelas unitarias e incompletas: por su ubicación en zonas rurales con poca población escolar disponen de una sola aula en la que hay niños de distintas edades.
  • Escuelas de “ línea 1”, o con dos o más líneas: centros con una aula por cada nivel educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario