lunes, 27 de abril de 2015

Metodología V

Como ya hemos visto, en nuestras respectivas épocas se ha mantenido un enfoque tradicional que no dejaba libertad basada en la didáctica de la palabra y la demostración. Sin embargo, proponemos otro tipo de metodología basada en las oportunidades de enseñanza y aprendizaje respetuosas originales e innovadoras con los niños (Mª Ángeles González. P, Mª José de Francisco. R y Paloma de Pablo. L):

  • En primer lugar, debería estar organizada en torno a una rutina que ayude al progreso adecuado de madurez y a un hábito saludable de progresión en cuanto a conocimientos.

  • En segundo, y como atrevimiento, nos gustaría aplicar el trabajo por rincones que incentiven la acción de los alumnos de primaria en la que participen entre iguales y demuestren la enorme capacidad de los niños para aprender jugando y de manera activa.

  • Los talleres como tercer elemento complementario, son muy útiles pues dan respuestas muy variadas a situaciones e intencionalidades educativas, pues se adaptan a cualquier contexto y situación

  • Basada en una pedagogía constructivista orientada hacia Vygotski, en la que los alumnos forman sus conocimientos con la ayuda del docente, de manera participativa y divertida fomentando su creatividad y desarrollo como personas con pensamiento crítico y útil para la vida, tanto laboral como social, nos gustaría añadir, que el aprendizaje, al igual que en la asignatura debería adaptarse a las experiencias propias de cada alumno, para que sea significativo de manera singular y característica, acorde a la teoría de David P. Ausubel . De esta forma y como dice Albert Bandura, “ el mundo y el comportamiento de una persona se influyen mutuamente”.

  • Como quinto componente, no nos podemos olvidar del trabajo por proyectos que deben llevarse a cabo en grupo y parten de la iniciativa propia del discente, haciendo así que ellos busquen y planteen dudas e inquietudes sobre diferentes situaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario