lunes, 27 de abril de 2015

Metodología VI

Haciendo alusión de los recursos didácticos , que cómo no, eran los típicos y tradicionales de la metodología con la que el profesor impartía sus clases. Pero en ninguna de las biografías hemos podido sacar algún recurso diferente, que pueda corresponder con la actualidad, cosa que nos sorprende porque nuestra edad no es avanzada, para seguir con los recursos tradicionales.  Con ello nos repetimos una pregunta que nos hizo nuestro profesor de plástica, ¿ son buenos los buenos recursos didácticos y tecnológicos que existen en la actualidad y nos ayudan en nuestro papel como docente?, podemos decir que los nuevos recursos didácticos y tecnológicos con los que podemos contar, son beneficiosos, según el partido que le saquemos a cada uno de ellos y la finalidad con la que lo queramos usar.

Podemos hablar de recursos tanto espaciales como materiales, temporales o tecnológicos. En cuanto a los recursos espaciales, según Mº Ángeles González Puga “ el educador o docente debe proporcionar al niño un ambiente seguro y rico en estímulos, y experiencia. En los ambientes educativos la distribución espacial siempre debe responder a un proyecto, y a una planificación que estará condicionada por el artículo “Los espacios interiores y exteriores” y la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación.” (Artículo 101)

Los recursos materiales y temporales son un instrumento didáctico fundamental par la concreción de una intervención educativa de calidad. No existe dilema entre jugar y aprender: ambas actividades son consideradas fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Rocío: " En clase de inglés utilizábamos la radio para escuchar las canciones, y en educación física teníamos los aros y las colchonetas".


De la elección de los materiales podemos decir que según el artículo 15 de la LOE, la propuesta pedagógica debe incluir los criterios de selección y uso de los recursos materiales, así como la organización del tiempo.
Existen recursos tecnológicos que forman parte de la vida cotidiana de los niños, el uso de ellos está propiciando nuevas formas de aprender, que pueden ser aprovechadas. El objetivo inicial al introducirlo en el ambiente educativo es que los niños se familiaricen con ello, que sepan usarlo a su nivel y completen al resto de los materiales (Pablo López. P, 2010).




No hay comentarios:

Publicar un comentario